Blog

Alcalá de Henares, entre las ciudades elegidas como piloto para la elaboración de la Agenda Urbana

Al Ayuntamiento de Alcalá de Henares se le ha concedido una primera subvención, dentro de los fondos europeos, ya que la propuesta enviada obtuvo 86 puntos de los 100 posibles. En concreto, se trata de una subvención del Componente 2 del Plan de Recuperación denominada “Implementación de la Agenda Urbana Española: Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana”.

El alcalde y concejal de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que “podemos anunciar que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha obtenido la primera subvención en el marco de los fondos europeos, y que vamos a articular un proceso para lograr una adecuada interacción entre todos los agentes involucrados de cara a cumplir con los objetivos, plazos, y el desarrollo de las actuaciones de las distintas fases de definición de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares”.

Por otra parte, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha afirmado que “la definición de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares es una gran oportunidad para revisar y actualizar los retos de la ciudad y configurar un modelo de desarrollo urbano ambiental, social y económicamente sostenible. Así, vamos a alinear tanto los elementos de planificación estratégica como los proyectos más importantes de la ciudad en torno a los diez objetivos estratégicos que propone la Agenda Urbana Española”

La Agenda Urbana es un proceso de planificación estratégica y participación que permitirá a Alcalá de Henares favorecer la sostenibilidad urbana y afrontar los retos del 2030. Con esto, se busca mejorar la capacidad de la ciudad para captar fondos europeos y financiación que sirva para mejorar la calidad de vida de las alcalinos y los alcalaínos.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares es uno de los 121 municipios españoles que han conseguido financiación del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para llevar a cabo este proyecto, siendo ejemplo de calidad, singularidad y capacidad ejemplarizante.

El objetivo de este proceso es englobar las actuaciones municipales que marcarán el rumbo de la ciudad hacia el 2030, en áreas estratégicas como el urbanismo, la sostenibilidad, los aspectos sociales, ambientales y económicos. Además, tratará de mejorar la planificación, la financiación, la gobernanza, la transparencia y la participación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.